El líder, ¿nace o se hace?. Una pregunta eterna que respondo inmediatamente en base a mi propia experiencia.
El líder se hace
Todos nacemos con el máximo de cualidades disponibles en nuestro interior. Lo que ocurre es que unas cualidades las cultivamos, las entrenamos y las explotamos; mientras que otras quedan sepultadas en lo más profundo unas veces esperando a emerger; otras, simplemente quedando latentes de por vida. Al final, desarrollar unas habilidades u otras depende de la oportunidad y la decisión personal.
Un líder tiene un propósito y sobre todo un para qué que impregna en la organización en la que desarrolla su labor de liderazgo. Ese líder “consciente” se rige por principios y valores, algo que dista del tradicional y manido “ordeno y mando” que en estos tiempos ya no produce resultados. Al menos no en términos de compromiso humano y a la larga, tampoco financieros.
El líder se pone al servicio de sus empleados, clientes y colaboradores haciendo de puente que facilita el entendimiento y la acción. Pavimenta así el camino hacia los resultados extraordinarios que logran las empresas extraordinarias.
El líder genera confianza
Para que se de una buena gestión en cualquier ámbito es necesario potenciar el compromiso. Es ahí donde los líderes de verdad manifiestan sus habilidades. Ese engagement que ya estamos tan acostumbrados a escuchar, sobre todo en los entornos digitales, no es otra cosa que el grado de compromiso entre clientes, colaboradores y las entidades que prestan servicios o bien desempeñan una función.
No hay compromiso (engagement) duradero sin valores y sin principios
Entender esto está en la base del liderazgo efectivo. Ese que lleva a las organizaciones a ser más eficientes, más eficaces y ante todo a lograr sus objetivos -sean éstos cuales sean- con grados óptimos de satisfacción.
Una de las claves es despertar entusiasmo
A esta alturas todo el mundo comprende que la confianza se construye con grandes dosis de diálogo y desde la escucha activa. Esa en la que un buen líder destaca por entender que solo escuchando el sentir de sus interlocutores puede lograr de ellos ese compromiso necesario.
Cuando un líder sabe escuchar, le resulta más fácil comprender mejor cuáles son las necesidades de sus equipos y por tanto sabe cómo entusiasmarlos. He ahí la clave del éxito de gestión de equipos humanos. Un equipo entusiasmado se implica de motu propio en las tareas a desempeñar. Es más, se identifica con el objetivo y trabaja para conseguirlo incluso sin que exista una orden al respecto. Como ves, el ordeno y mando no es útil.
Liderazgo y Coaching
Precisamente sobre liderazgo y cómo el Coaching te puede ayudar a ser el líder que necesita tu organización va mi último libro fruto de mi propia experiencia profesional y de mi ejercicio como coach y conferenciante.
En este libro trato de plasmar todo aquello que me ha servido para entender mis errores del pasado en términos profesionales , pero ante todo, los principios y técnicas que me han ayudado a ver el líder que todos podemos ser si nos embarcamos en esta maravillosa aventura del crecimiento y la mejora personal aplicado a los entornos organizaivos.
¿Quieres saber cómo convertirte en un líder-coach y entender cómo el coaching puede transformar tu vida y tu empresa?. Te recomiendo que leas Se Busca Líder. Lidera tu vida y tu empresa con el Coaching
También te puede interesar leer…
?10 libros de Coaching que te pueden cambiar la vida
?6 consejos para afrontar tiempos de incertidumbre